El Gobierno de Navarra reconoce al barañaindarra Iñigo Gonzalez como víctima de la tortura.

El Gobierno de Navarra ha reconocido de manera oficial que el vecino de Barañain Iñigo Gonzalez fue torturado y es víctima de la violencia policial.
Iñigo fue detenido en el año 2011 por la Guardia Civil, y posteriormente pasó 5 días incomunicado sufriendo torturas por parte del citado cuerpo policial. Posteriormente, como él mismo relata, trató de denunciarlo y el tribunal de Navarra, alegando que no había sucedido en Navarra, lo derivó a Madrid. 8 meses más tarde, en agosto del mismo año, fue visto por un médico en los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid y pasó ante el juez, pero fue rechazado.
Más adelante, el Barañaindarra puso un recurso ante el Tribunal Constitucional, el cual también fue rechazado. Así pues, tuvo que recurrir al Tribunal de Los Derechos Humanos de Estrasburgo, el cual en el año 2021 condenó al Estado Español a una multa por no investigar su caso de torturas.
Después de este largo recorrido, en el año 2022, decidió recurrir a las vías facilitadas por la comisión puesta en marcha por el Gobierno de Navarra para la investigación de casos de violencia policial, y en marzo del año 2024 pudo explicar su caso en la citada comisión.
Hoy, 25 de febrero de 2025, después de todo este largo y duro proceso, ha sido conocedor de la aceptación de su caso, y en los próximos días recibirá el reconocimiento oficial por parte del Gobierno de Navarra.
Cabe destacar el papel de la Red de Personas Torturadas, que el propio Iñigo ha puesto en valor, reconociendo que en muchos momentos de este proceso, el papel de la red y el apoyo del resto de miembros de la plataforma ha sido fundamental para el.
26 Barañaindarras han denunciado torturas.
Además de Iñigo, otras 25 personas, vecinos y vecinas de Barañáin, han denunciado haber sido torturadas en manos de las FSE, desde la década de los 80 del siglo pasado, hasta el año 2011. La bolsa, golpes, amenazas y práctica de ejercicios hasta la extenuación se recogen en las denuncias y relatos de estas personas.
Según relataron, "la práctica de la tortura ha sido sistemática en nuestro caso y además en la mayoría de ocasiones siendo muy jóvenes cuando las detenciones se llevaron a cabo”. Añaden que “la solidaridad y la cercanía que siempre nos ha mostrado el pueblo de Barañain es digna de mencionar, independientemente de la ideología política de cada persona", relatado anteriormente a este medio.
Itzulpena > Traducción
Nafarroako Gobernuak ofizialki onartu du Iñigo Gonzalez barañaindarra torturatua izan zela eta poliziaren indarkeriaren biktima dela.
Iñigo 2011n atxilotu zuen Guardia Zibilak, eta, ondoren, 5 egun eman zituen inkomunikatuta, aipatutako polizia-kidegoaren torturak jasaten. Ondoren, berak kontatzen duen bezala, salatzen saiatu zen, eta Nafarroako auzitegiak, Nafarroan gertatu ez zela argudiatuta, Madrilera bideratu zuen. 8 hilabete geroago, urte bereko abuztuan, mediku batek ikusi zuen Madrilgo Plaza de Castillako epaitegietan eta epailearen aurrera eraman zuten, baina atzera bota zuten.
Geroago, Barañaindarrak errekurtso bat jarri zuen Konstituzio Auzitegian, eta hura ere atzera bota zuten. Horrela, bada, Estrasburgoko Giza Eskubideen Auzitegira jo behar izan zuen, eta auzitegi horrek isuna ezarri zion Espainiako Estatuari 2021ean, bere tortura kasua ez ikertzeagatik.
Ibilbide luze horren ondoren, 2022an, Nafarroako Gobernuak polizia-indarkeriako kasuak ikertzeko abian jarritako batzordeak emandako bideetara jotzea erabaki zuen, eta 2024ko martxoan bere kasua azaldu ahal izan zuen batzorde horretan.
Gaur, 2025eko otsailaren 25ean, prozesu luze eta gogor honen ondoren, bere kasuaren onarpenaren jakitun izan da, eta datozen egunetan Nafarroako Gobernuaren errekonozimendu ofiziala jasoko du.
Nabarmendu behar da Torturatuen Sarearen zeregina, Iñigok berak nabarmendu duena, prozesu honen une askotan sarearen zeregina eta plataformako gainerako kideen babesa funtsezkoak izan direla onartuz.
26 barañaindarrek torturak salatu dituzte.
Iñigoz gain, Barañaingo beste 25 herritarrek salatu dute EGIFen eskuetan torturatu zituztela, joan den mendeko 80ko hamarkadatik 2011ra arte. Poltsa, kolpeak, mehatxuak eta nekatu arteko ariketak pertsona horien salaketetan eta kontakizunetan jasotzen dira. Diotenez, "tortura sistematikoa izan da gure kasuan, eta, gainera, gehienetan oso gazteak izan dira atxiloketak egin zirenean". Gaineratu dutenez, "Barañaingo herriak beti erakutsi digun elkartasuna eta hurbiltasuna aipatzeko modukoa da, pertsona bakoitzaren ideologia politikoa alde batera utzita".