"Hoy, veinte años después de la muerte de Karmele, pedimos a las instituciones Navarras que den el paso de reconocerla como víctima de la política de dispersión"
Se cumplen 20 años de la fatídica mañana en la que Karmele Solaguren perdió la vida víctima de la dispersión. Movilizados por la plataforma Karmele Gogoan y la fundación Egiari Zor decenas de personas han acudido a la manifestación y al homenaje celebrado en el lugar donde se encuentra el monolito en recuerdo a Karmele.
“Fueron días muy duros y más duro fue comprobar cómo la misma política criminal que segó la vida de Karmele, la misma política criminal que segó la vida de la también Navarra Sara Fernández” de esta manera han recordado también a las otras 14 personas muertas por la política de dispersión, presentes durante toda la manifestación con grandes paneles.
Desde el escenario han pedido que el Gobierno de Navarra reconozca a Karmele Solaguren y Sara Fernández como víctimas de la dispersión, paso que ya dieron los ayuntamientos de Barañain e Iruñea, “esto ocurría 14 años después de su muerte y después de 14 años de lucha vecinal incansable por la memoria, la verdad, el reconocimiento y la garantía de no repetición. Este paso fue importantísimo para nuestra localidad”.
“No queremos desaprovechar este día sin recordar a Ekain. Él también sufrió la política de dispersión por cada kilómetro impuesto a su familia y seres queridos. Hoy no está aquí para decir lo que pensaba, pero si podemos decir con seguridad que estaría muy agradecido por toda la gente que como hoy, ha salido cada 6 de diciembre a la calle a recordar a su ama”, con estas palabras han recordado también a su hijo y José Luis, quien sufrió graves heridas la mañana del accidente.