2025-11-20
Sociedad - Gizartea

BARAÑAIN QUIERE DESPERTAR

Vecinos y vecinas de Barañain llaman a movilizarse mañana en la manifestación que saldrá a las 19:00 de la tarde desde el ayuntamiento. La movilización ha sido convocada por vecinos y vecinas del pueblo pertenecientes a diversos colectivos culturales, sociales y deportivos. Es por eso que, desde Plazaberri hemos querido juntarnos con ellos y ellas para profundizar un poco en las razones de esta dinámica y, como consecuencia, de la movilización propuesta para el día de mañana.

Barañain Esnatu-Despierta Barañain

Vecinos y vecinas de Barañain llaman a movilizarse mañana en la manifestación que saldrá a las 19:00 de la tarde desde el ayuntamiento.  La movilización ha sido convocada por vecinos y vecinas del pueblo pertenecientes a diversos colectivos culturales, sociales y deportivos.
Es por eso que, desde Plazaberri hemos querido juntarnos con ellos y ellas para profundizar un poco en las razones de esta dinámica y, como consecuencia, de la movilización propuesta para el día de mañana.

1. Para empezar, nos gustaría saber de manera clara y concisa, de qué trata la dinámica que estáis proponiendo para el pueblo de Barañain.

Barañain Esnatu-Barañain Despierta nace de la necesidad y la inquietud de un grupo de ciudadanos y ciudadanas de Barañáin. Es una iniciativa absolutamente transversal, que abraza identidades y posicionamientos diversos. Queremos participar en los retos que el pueblo tiene por delante. La vivienda, el centro de día para las personas mayores, la participación vecinal en los asuntos que afectan al día a día del pueblo, las obras sin terminar y la pérdida de subvenciones son algunos de los asuntos que más nos preocupan. Si nos unimos es porque estamos convencidas y tenemos la ilusión de que una Barañain mejor es posible. Tenemos a mucha gente detrás y este viernes, a las 19H, desde la Plaza del Ayuntamiento, lo vamos a demostrar.

2. Entonces, ¿de dónde nace la necesidad de esta dinámica? Y, ¿quién la llama?

En primavera de este año, algunas de las personas que dedicamos parte de nuestro tiempo libre al activismo social en el municipio decidimos que era el momento de dar un paso adelante: no contra nada ni contra nadie. Queremos devolverle al pueblo el dinamismo y la vida que ha perdido en los últimos años. El debate que queremos poner encima de la mesa tiene que ver con la implicación de los grupos políticos del Ayuntamiento en los asuntos que verdaderamente interesan al municipio. Dicho más claramente, esto va de comprobar -con hechos, no con palabras- quién está dispuesto a remangarse por un Barañain más participativo, más dinámico, más social y quién no.

3. ¿Cuáles son sus objetivos principales de la dinámica y en consecuencia de la movilización?

Planteamos objetivos claros y tangibles. Terminar con las obras del centro de día para que las personas mayores puedan hacer uso de él cuanto antes. Planteamos la necesidad de abordar el reto de la vivienda. Construyendo desde la iniciativa pública y social y favoreciendo a las personas que quieran a que puedan quedarse a vivir en el municipio. No puede ser que todas las adjudicaciones para la construcción de vivienda caigan en manos privadas. Si la vivienda es un derecho, las instituciones tienen que poner de su parte para hacerlo efectivo.

La pérdida de subvenciones es otro asunto que afecta de manera directa a la inversión en la vida del municipio y que nos preocupa mucho. Por último, nosotros que lo vemos desde fuera, consideramos que el Ayuntamiento tiene que ser una institución creíble, pegada a la la gente que habita en Barañáin. Por eso creemos que la participación con colectivos y la comunicación con toda la ciudadanía son dos tareas que están en el ‘debe’ de este equipo de Gobierno.

4. ¿Por qué decís que Barañáin no es un pueblo movilizado? ¿Qué consecuencia tiene esto en el pueblo, y qué propone esta dinámica vecinal ante ello?

Barañain es un pueblo con un potencial y una riqueza social enorme. Está organizado en asociaciones deportivas, en asociaciones culturales, musicales, vecinales, juveniles… Sólo hace falta que se ponga en marcha una dinámica de participación que dote al pueblo de más vida, más eventos, más cohesión vecinal…

Lo que proponemos es que el Ayuntamiento mire más al sentir ciudadano. Por eso, precisamente, hemos tendemos la mano a todos los grupos políticos. EH Bildu y Contigo-Zurekin ya han mostrado su interés por participar en nuestra iniciativa. Por su parte, Geroa Bai y el PSN nos han abierto la puerta de sus despachos, han escuchado nuestras propuestas y hemos compartido impresiones. Agradecemos enormemente su tiempo y queremos seguir en contacto con ellos y con ellas en el futuro. De UPN y PP no hemos tenido noticias.

5. Qué supone esta dinámica para el pueblo

A nuestra dinámica hemos adherido a más de una veintena de asociaciones en Barañain. Queremos ser una palanca para demostrar que otra forma de hacer pueblo es posible. Tenemos la sensación de que este equipo de Gobierno del Ayuntamiento quiere pasar de puntillas por esta legislatura. Nosotros no compartimos esta forma de hacer. Creemos que hay que implicarse más: con un pie en la calle y con otro en la institución.

7. Cuál es la propuesta después de la movilización

Este viernes, a las 19 de la tarde hay que salir a la calle y hacer una demostración de apoyo a esta iniciativa. Hay que ilusionarse con un Barañain más vivo, más despierto. En tiempos cada vez más individualistas, iniciativas como esta que ponen en el centro lo colectivo se deben poner en valor. Tras la movilización de este viernes seguiremos, porque Barañain siempre va a necesitar de ese motor social que plantee medidas de mejora. En el Ayuntamiento, gobierne quien gobierne, se necesitan mecanismos sociales que fiscalicen su trabajo.

Diseño y desarrollo Tantatic