
Victor Moreno
Ya no es necesario recurrir a la técnica del esperpento de Valle Inclán para dar cuenta de lo que ocurre. Los hechos vienen a nuestro encuentro sin necesidad de solicitarlos. Lo hacen de forma tan grotesca que solo nos queda actuar como los tomógrafos, pero con material palabrático. Escribir para cortar la realidad en pedacitos y comprobar si en su interior se registra vida inteligente o, por el contrario, rasgos de una imbecilidad cada vez más inquietantes.
Aurrekoak · Anteriores
2017-09-21
Comentarios
“Quizá es necesario recordar que Juan Carlos I fue el Monarca que propició el proceso democrático en España, defendió el país de los intentos golpistas y que fue decisivo para situarlo en el lugar del mundo que le corresponde. Sus propios errores no deberían empañar su labor de conjunto, sobre todo...
2017-05-30
Comentarios
A la vista de cómo algunas reflexiones afrontan la existencia de ciertos pecios arquitectónicos del naufragio del franquismo, parece que lo más saludable sería poner a salvo de la destrucción todos y cada uno de esos vestigios fascistas.
El argumento es el siguiente. Al contemplarlos el ser humano...
2017-03-16
Comentarios
Es una vergüenza, no que la Constitución establezca la neutralidad del Estado en materia confesional, sino que dicha declaración no se haya traducido todavía en una serie de órdenes y decretos, circulares y leyes tendentes a implantar dicho carácter en cada una de las instituciones que son...
2017-01-30
Comentarios
Muchos políticos consideran que sus ideas son maravillosas. Lo piensan hasta que las dicen en público y el resto del mundo se les echa encima. Es, entonces, cuando piden disculpas, en lugar de limitarse a presentar disculpas, que parece significar lo mismo, pero no lo es.
El hecho produce algunos...
2016-12-12
Comentarios
Dice la Constitución: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal” (Artículo 16.3).
No parece una frase complicada. Sujeto, verbo y predicado. Sin embargo, visto el comportamiento de ciertas autoridades políticas, parece que la oración es más difícil de entender que una coma de la Fenomenología del...