Gutuna - Cartas
ANTE LA ACTITUD INTRANSIGENTE DE GIMENO Y EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, LA RESPUESTA ES LA ORGANIZACIÓN Y LA LUCHA
La calidad de la educación pública lleva años en decadencia. La inversión en educación es insuficiente porque no se cumplen los estándares internacionales (es menor al 5 por ciento). Esto significa que no disponemos de medios personales y materiales suficientes para afrontar los retos que se nos plantean. Los y las docentes no somos capaces de hacer frente a las necesidades del alumnado actual y estamos superados. Por si esto fuera poco, la actitud mostrada por el Departamento que dirige Gimeno ha sido totalmente impermeable ante nuestras exigencias y a veces incluso agresiva (ejemplo de ello son los temas relacionados con altas tasas de absentismo o a profesorado mayor de 55 años...).
En los últimos meses hemos participado activamente en mesas sectoriales, grupos de trabajo... En LAB siempre hemos mostrado una actitud favorable a la negociación, pero los resultados han sido escasos y las excusas de Gimeno y Educación han sido innumerables.
Por ello, a finales del curso pasado todos los sindicatos de la educación pública nos unimos. Digimos"¡Basta ya!" y completamos nuestra tabla reivindicativa. Para que cambiara la actitud de Gimeno convocamos una jornada de huelga a principios de curso. Ante la excusa recurrente del Departamento de Educación de que no hay dinero para financiar nuestras reivindicaciones situamos la nueva fase de lucha a principios de curso para incidir en el momento en el que se estaban negociando los presupuestos; ¡y vaya si lo conseguimos! Las movilizaciones realizadas han tenido un éxito enorme. Nos hemos situado en la agenda política de Navarra y hemos conseguido que la sociedad también entienda y apoye nuestras reivindicaciones. Y el camino para ello han sido la organización y las movilizaciones del profesorado.
La primera jornada de huelga fue todo un éxito. Miles de docentes hicimos huelga y llenamos las calles de Navarra. Sin embargo, no obtuvimos respuesta de Gimeno en los días siguientes. Así que, viendo el apoyo del profesorado, decidimos por unanimidad que teníamos que seguir adelante y anunciamos la segunda convocatoria de huelga. Superado por la situación, obligamos al departamento de Educación a iniciar un proceso de negociación, pero lo hicieron sin ganas, presionados por todas partes y sin voluntad real de negociar. Consecuencia de ello han sido las escasas propuestas que han presentado, muy alejadas de nuestras reivindicaciones.
Las posibilidades de alcanzar un acuerdo eran reales, pero el Departamento de Educación las ha frustrado. En su lugar, ha decidido negociar con la minoría sindical, con la falta de legitimidad y apoyo que ello supone.
Mientras tanto, en LAB tenemos claro que el sistema educativo público necesita un cambio urgente, porque el profesorado no es el único colectivo de la comunidad educativa perjudicado. Las compañeras y compañeros de Apoyo Educativo Especialista también tuvieron una jornada de huelga exitosa el pasado 14 de noviembre, el ciclo 0-3 sigue patas arriba (imposición de aulas de 2 años, la publificación sin recorrido alguno...).
¡El camino que iniciamos a principios de curso es imparable y así lo volveremos a demostrar a través de la huelga del 30 de enero! El camino será largo y laborioso porque las victorias no se consiguen de un día para otro. Los conseguiremos con una visión a largo plazo y con un trabajo constante (la lucha de los pensionistas puede ser el ejemplo más claro). Sólo así avanzaremos en nuestras condiciones de trabajo y sólo así conseguiremos mejorar la calidad de nuestro sistema educativo.
¡Uníos a la huelga del 30 de enero!