Gutuna - Cartas
Barañain y "el modelo Mercadona"
Este jueves 14 de mayo tendrá lugar la anunciada inauguración del Mercadona construido en Barañáin. Un proyecto que desde su inicio contó con el rechazo de la inmensa mayoría de grupos políticos del Ayuntamiento con excepción del bloque antisocial de UPN-PSN-PP. Numerosos colectivos, movimientos sociales y vecinas y vecinos de nuestro pueblo se opusieron a esta decisión y mostraron su disconformidad dentro de los escasos cauces de participación que tenían a su alcance. La derecha una vez más hizo gala de su estilo de hacer política y de toma de decisiones y lejos de intentar averiguar el sentir general de la gente sobre la implantación del Mercadona en un espacio público, a través de iniciativas como una consulta popular, asambleas vecinales, periodos de aportación de información y recogida de dudas, opiniones, propuestas, etc., insisto, lejos de todo esto, UPN con apoyo del PSN (como en la inmensa mayoría de asuntos durante esta legislatura), impuso la construcción del Mercadona, en un espacio público que pertenecía al pueblo de Barañain, en donde estaban ubicadas las pistas de atletismo, con objetivos puramente económicos y financieros. El alcalde prometió unas instalaciones similares a las existentes y después de varios meses nos encontramos con una auténtica chapuza de pista, siendo portada en periódicos autonómicos y el hazmerreír de toda Navarra, para vergüenza y enfado de las vecinas y vecinos de Barañáin, especialmente para el club de atletismo de Lagunak.
Y todo ello para beneficiar a un gigante de la distribución que simboliza mejor que ninguna otra empresa el más puro capitalismo “marca España”. Que hará que nuestro pequeño comercio tenga todavía más dificultades para seguir adelante.
El “modelo Mercadona”: Una empresa que se caracteriza por presionar y exprimir a sus trabajadores hasta límites insospechados (amigos y familiares que trabajan o han trabajado en Mercadona me dan buena cuenta de ello). Este modelo “Juan Roig” se caracteriza por “chinizar” las relaciones laborales y sociales y su prepotencia y chulería de “señorito de la finca”, no la oculta a la hora de vender dicho modelo para salir de la crisis-estafa, estas son algunas de sus perlas: “cada vez hay más bazares chinos porque tienen la cultura del esfuerzo que no tenemos en España”; “estoy completamente de acuerdo con la reforma laboral, yo habría ido mucho más lejos”; “cada uno de los españoles tiene que preguntarse qué puede hacer por el país”; y añade aún más, amenazando directamente a la población asalariada; “o sube la productividad o baja el nivel de vida”. Una persona que está diciendo que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” y que “nos hemos pasado treinta pueblos…” mientras él aparece en la revista Forbes y gana millones a espuertas a base de explotar a miles de trabajadoras y trabajadores y de exprimir a pequeños proveedores, al tiempo que hace generosas donaciones al PP. Sin ir más lejos, en 2014 Mercadona obtuvo un beneficio neto de 543 millones de euros, un 5% más que en 2013. Parece pues que la crisis no les afecta mucho al señor Roig y su familia de magnates valencianos.
Y mientras tanto, en Barañáin nos quedamos con el modelo de consumo Mercadona, con servicios privatizados, con escasez de servicios públicos y falta de políticas sociales, sin participación de ningún tipo, con unas pistas de cemento inservibles, con menos terreno público disponible y con un pequeño comercio muy castigado. Eso sí, el señor alcalde durante la campaña saca pecho de que en el Ayuntamiento tenemos superávit económico, ¿a qué precio señor Mendive?